Wealth taxes and firms’ capital structures: credit supply and real effects
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Estudiamos los efectos financieros y reales de una reforma del impuesto al patrimonio en Colombia que incluyó a una gran proporción de pequeñas y medianas empresas (PYME) como nuevos contribuyentes. El impuesto se introdujo en respuesta a un grave fenómeno climático que afectó a varias regiones del país. Utilizamos un conjunto único de datos administrativos que consiste en préstamos, emparejados con información de sus estados financieros y tributaria, tanto de los bancos como de las empresas. Identificamos una concentración de empresas en torno al nuevo umbral impositivo, lo que confirma la anticipación del impuesto por parte de algunas de las empresas afectadas por el impuesto. Las nuevas empresas contribuyentes presentan condiciones crediticias más restrictivas en comparación con las empresas no contribuyentes. Las empresas que anticiparon el impuesto y aquellas con un mayor apalancamiento ex ante muestran condiciones crediticias aún más restrictivas. La reasignación del crédito es mayor entre los bancos con altas contribuciones fiscales. La reforma tributaria también afectó la asignación del crédito comercial entre las nuevas empresas contribuyentes. Las empresas afectadas por el nuevo impuesto revelan efectos reales negativos sustanciales sobre la inversión, la productividad y el empleo. Nuestros resultados indican que gravar el patrimonio de las PYME afecta su estructura de capital y su actividad real.