DSpace 9
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Item type:Ítem, Wealth taxes and firms’ capital structures: credit supply and real effects(Borradores de Economía; No.1316) Rincón-Castro, Hernán; Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel; Granados, Alejandro; Peydró, José LuisEstudiamos los efectos financieros y reales de una reforma del impuesto al patrimonio en Colombia que incluyó a una gran proporción de pequeñas y medianas empresas (PYME) como nuevos contribuyentes. El impuesto se introdujo en respuesta a un grave fenómeno climático que afectó a varias regiones del país. Utilizamos un conjunto único de datos administrativos que consiste en préstamos, emparejados con información de sus estados financieros y tributaria, tanto de los bancos como de las empresas. Identificamos una concentración de empresas en torno al nuevo umbral impositivo, lo que confirma la anticipación del impuesto por parte de algunas de las empresas afectadas por el impuesto. Las nuevas empresas contribuyentes presentan condiciones crediticias más restrictivas en comparación con las empresas no contribuyentes. Las empresas que anticiparon el impuesto y aquellas con un mayor apalancamiento ex ante muestran condiciones crediticias aún más restrictivas. La reasignación del crédito es mayor entre los bancos con altas contribuciones fiscales. La reforma tributaria también afectó la asignación del crédito comercial entre las nuevas empresas contribuyentes. Las empresas afectadas por el nuevo impuesto revelan efectos reales negativos sustanciales sobre la inversión, la productividad y el empleo. Nuestros resultados indican que gravar el patrimonio de las PYME afecta su estructura de capital y su actividad real.Item type:Ítem, Escritura e investigación académica: una guía para la elaboración del trabajo de gradoCorrea Restrepo, Juan Santiago; Murillo Ospina, Javier H.Para la mayor parte de los estudiantes, culminar su trabajo de grado es la principal dificultad de su proceso académico: la llamada tesis constituye muchas veces un escollo, una dificultad que debe ser franqueada para obtener un grado. Esto, sin embargo, no tiene que ser así, Si se asume correctamente, este trabajo potencia el esfuerzo realizado durante los años académicos, y le permite al autor posicionarse dentro de su disciplina: permitir que su nombre esté relacionado con un tema que, de una u otra manera, fue de su interés y, en los casos más felices, con un asunto que llegó a apasionarlo. Escritura e investigación académica: una guía para la elaboración del trabajo de grado plantea los lineamientos básicos que un estudiante debe seguir y tener en cuenta a la hora de realizar una investigación académica, especialmente en los trabajos monográficos. En él se explican, de manera puntual y sencilla, cada uno de los pasos a seguir, y se proponen algunos consejos para optimizar el proceso investigativo académico. Resulta de gran utilidad, por lo tanto, para todo tipo de estudiante: para aquel que por primera vez se aventura en un proceso de investigación o para quienes buscan dar forma definitiva a los documentos que constituyen la última y más importante etapa de los programas de maestría o formación doctoral.Item type:Ítem, Escritura e investigación académica: una guía para la elaboración del trabajo de gradoCorrea Restrepo, Juan Santiago; Murillo Ospina, Javier H.Para la mayor parte de los estudiantes, culminar su trabajo de grado es la principal dificultad de su proceso académico: la llamada tesis constituye muchas veces un escollo, una dificultad que debe ser franqueada para obtener un grado. Esto, sin embargo, no tiene que ser así, Si se asume correctamente, este trabajo potencia el esfuerzo realizado durante los años académicos, y le permite al autor posicionarse dentro de su disciplina: permitir que su nombre esté relacionado con un tema que, de una u otra manera, fue de su interés y, en los casos más felices, con un asunto que llegó a apasionarlo. Escritura e investigación académica: una guía para la elaboración del trabajo de grado plantea los lineamientos básicos que un estudiante debe seguir y tener en cuenta a la hora de realizar una investigación académica, especialmente en los trabajos monográficos. En él se explican, de manera puntual y sencilla, cada uno de los pasos a seguir, y se proponen algunos consejos para optimizar el proceso investigativo académico. Resulta de gran utilidad, por lo tanto, para todo tipo de estudiante: para aquel que por primera vez se aventura en un proceso de investigación o para quienes buscan dar forma definitiva a los documentos que constituyen la última y más importante etapa de los programas de maestría o formación doctoral.Item type:Ítem, Manual básico para la escritura académica en la universidadCorrea Restrepo, Juan SantiagoLa escritura en el ámbito académico universitario plantea a los estudiantes de diversas disciplinas un reto, pues en muchos casos cuestiona la forma como ha aprendido y, en particular, la manera como comunica sus ideas. Una de las dificultades más importantes que se enfrenta es la de entender el proceso de planeación del texto, la manera como se argumenta y la forma como se debe presentar. En términos generales, los textos académicos -desde el párrafo hasta la monografía de investigación- deben ser capaces de trasmitir una idea y de persuadir a otros de los méritos de esta. Este texto está diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender cómo se da el proceso de escritura y cuáles son los métodos que se usan habitualmente para cumplir el propósito de un texto argumentativo en el ámbito académico. Se concentra fundamentalmente en forma como un estudiante puede desarrollar estrategias de escritura académica y la forma como estas se expresan dependiendo de las necesidades que enfrenta su formación profesional o posgradual.Item type:Ítem, Manual básico para la escritura académica en la universidadCorrea Restrepo, Juan SantiagoLa escritura en el ámbito académico universitario plantea a los estudiantes de diversas disciplinas un reto, pues en muchos casos cuestiona la forma como ha aprendido y, en particular, la manera como comunica sus ideas. Una de las dificultades más importantes que se enfrenta es la de entender el proceso de planeación del texto, la manera como se argumenta y la forma como se debe presentar. En términos generales, los textos académicos -desde el párrafo hasta la monografía de investigación- deben ser capaces de trasmitir una idea y de persuadir a otros de los méritos de esta. Este texto está diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender cómo se da el proceso de escritura y cuáles son los métodos que se usan habitualmente para cumplir el propósito de un texto argumentativo en el ámbito académico. Se concentra fundamentalmente en forma como un estudiante puede desarrollar estrategias de escritura académica y la forma como estas se expresan dependiendo de las necesidades que enfrenta su formación profesional o posgradual.