Los erizos de mar Echinometra lucunter (Linnaeus, 1758) y Lytechinus variegatus (Lamarck, 1816) como control biológico del "Fouling" durante el desarrollo de un cultivo piloto del pectinido Nodipecten nodosus (Linnaeus, 1758) en la región de Santa Marta, Caribe colombiano
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Como una alternativa para reducir el ?fouling? en el cultivo de bivalvos y aportar información que sirva de apoyo en la optimización de las técnicas de cultivo en el mar, se evaluó la efectividad de los erizos de mar Echinometra lucunter y Lytechinus variegatus como controladores biológicos del ?fouling? en un cultivo piloto del pectínido Nodipecten nodosus en la Bahia de Neguanje, Santa Marta, Caribe colombiano, colectando ejemplares con tallas promedio de 50 y 55 (mm) respectivamente. Fueron establecidos cinco tratamientos: 1 y 2. Echinometra lucunter con una densidad de dos y cuatro individuos por piso de mini - linterna; 3. Control (sin erizos); 4 y 5. Lytechinus variegatus con una densidad de dos y cuatro individuos por piso de mini - linterna. Los pectínidos utilizados correspondieron a animales captados del medio natural a través de colectores artificiales instalados en la estación de cultivo, con tallas de 80 (mm). Para evaluar la efectividad de los erizos, se obtuvo el peso total del ?fouling?, pesando las linternas antes y después del experimento (limpias y biocolonizadas) en seco y húmedas. A su vez, se registró la longitud antero posterior (mm) y la biomasa húmeda (g) de los pectínidos, como también el diámetro de la testa (mm) y peso (g) de los erizos; fue establecida la supervivencia tanto de los bivalvos como de los erizos una vez trascurrido el experimento (50 días).